Uno de los principales usos de las redes sociales en la caza y captura de nuevos clientes en agencias de viajes es la utilización de las mismas como seguimiento de los diferentes paquetes que ofrecemos a nuestros clientes, y la posibilidad de ofrecer una atención personalizada..
También podemos segmentar nuestro público objetivo por medio de diferentes acciones o recursos presentes en Internet y las redes sociales por lo que nos dirigiremos exclusivamente al tipo de cliente que buscamos.
Gracias a las redes sociales podemos atender a nuestros clientes mientras se encuentran disfrutando de sus vacaciones y solventarles cualquier problema o imprevisto que de lugar en el transcurso del paquete que les hemos ofrecido. De esta forma ofrecemos seguridad y cercanía, por lo que se sentirán más protegidos y disfrutarán mejor sus vacaciones al saber que siempre nos tienen a un simple click.
Ofrecer una atención al cliente personalizada nos beneficia en recomendaciones de nuestros propios clientes a través de sus amistades, ya sea bien por redes sociales, Blogs, foros o en la vida real.
Otro de los beneficios de utilizar las redes sociales en nuestra agencia de viajes es el aprovechamiento de los diferentes tipos de contenidos (fotos,imágenes,comentarios…) que nuestros propios clientes generan en sus vacaciones. Debemos ser capaces de que nuestros clientes compartan sus contenidos a través de redes sociales y realicen menciones hacia nuestra empresa. Esto es cuestión de creatividad e ingenio ofreciendo cualquier tipo de aliciente para motivarles a compartir sus contenidos con las agencias de viaje que utilicen este canal de comunicación.
Uno de los temas menos implantados y que mayor efectividad tienen es el marketing olfativo, ofrecer una experiencia satisfactoria de compra donde a través del olfato sumergimos a nuestros clientes a vivir intensamente sus vacaciones mientras realizan el proceso de compra.
Utilizando los aromas adecuados podemos ser capaces de motivar a nuestros clientes a terminar el proceso de compra, relacionar nuestro establecimiento con aquello que ofrecemos y reavivar de lo más profundo de la mente de nuestros clientes que quieren viajar aquellos recuerdos que motiven la acción de compra de sus vacaciones o viaje.
Con un aroma correctamente adaptado a nuestro modelo de negocio que ofrezca relación con aquello en lo que estamos especializados podemos motivar la imaginación de nuestro potencial cliente potenciando las posibilidades de venta.
Si nuestros clientes logran relacionar el aroma usado con algún recuerdo anterior y satisfactorio las opciones de compra por parte de nuestro potencial cliente aumentarán de forma considerable. A su vez los clientes relacionarán si el viaje fue de su agrado a nuestro aroma o fragancia utilizada quedando esta grabada en la memoria.
Cada vez que un cliente recurra a solicitar información sobre cualquier viaje o vacaciones en cualquier agencia de viajes, su memoria, intentará relacionar ese olor con las vacaciones o viajes anteriores, dónde si se logró establecer una relación entre «vacaciones/aroma utilizado en nuestra agencia», si este no está presente, la relación puede ser negativa por lo que intentará buscar en otros lugares hasta encontrar ese aroma identificativo.
Esto no quiere decir que el cliente no pueda comprar en otros sitios dónde no exista un aroma que pueda relacionar, pero si que potencia las oportunidades de venta al relacionar ese aroma con una experiencia satisfactoria vivida.
Tenemos que tener en cuenta que todas las agencias ofrecen los mismos servicios o paquetes vacacionales por unos precios equivalentes por lo que la especialización en un determinado tipo de tipo de sector o cliente ofreciendo aquello que busca, nos permitirá diferenciarnos de la poblada competencia que existe en el sector.
Si este es nuestro caso, no podemos ofrecer un aroma que nuestro cliente pueda relacionar de forma equivocada, de nada sirve ofrecer aromas de coco, tropicales o marinos si nuestra especialización está dirigida a turismo de montaña.
Tampoco es lo mismo un odotipo que la utilización del marketing olfativo en relación a un determinado tipo de camapaña. Según la estación del año podemos variar el aroma utilizado en nuestro establecimiento, pero nunca debemos variar el odotipo de nuestra marca, porque este relaciona nuestra empresa con el cliente.
También podemos tener en cuenta la utilización de imágenes y sonidos adaptándolos a nuestro aroma para potenciar el efecto en el proceso de compra en nuestros clientes.
Muchas agencias ofrecen unos descuidados establecimientos, folletos informativos desordenados, mala calidad de imágenes y algunos incluso pésima atención al cliente con largos periodos de espera, por lo que debemos en primer lugar observarnos como si de clientes nos tratásemos y mejorar en aquellos puntos que ofrecemos una debilidad.
La utilización de Internet y las redes sociales potenciando nuestro establecimiento, el uso correcto de imágenes, sonidos ambientales adecuados o aromas son una de las combinaciones mas explosivas para tener éxito en nuestra agencia de viajes.
La utilización de aromas impregnados en los folletos, revistas o cualquier tipo de anuncio ofertando un paquete vacacional es también una buena alternativa que aumentará las posibilidades de venta.