Experiencia vivida en las islas Canarias.
Uno de nuestros viajes en la búsqueda de aromas característicos e identificativos para la creación de odotipos fue recientemente las islas Canarias. En este viaje recorrimos todo el litoral de norte a sur buscando nuevos aromas que evoquen nuevas sensaciones, revivir experiencias y buenos recuerdos para buscar la inspiración en el desarrollo de nuevos ambientadores para su utilización en comercios.
El aroma a océano Atlantico invade todas las islas, la brisa oceánica emana este aroma acogedor que se mezcla con otras notas aromáticas según las diferentes zonas de las islas. De Norte a Sur las diferentes zonas invaden el olfato de aromas florales y frutales en los que destacamos la dulzura que emana el melón canario y el plátano, el propio jazmín o los aromas a montaña y zonas secas que invade y aromatiza perfectamente el romero con su agradable nota aromática.
Estas notas perfectas para transmitir la esencia de las islas Canarias, son ideales para su utilización en cualquier ambientador que busque la tranquilidad, relajación y la estimulación de la creatividad. También son ideales para su uso en agencias de viaje, ya que el aroma del océano Atlantico característico presente a lo largo y ancho de las islas, es idóneo para transmitir buenas vibraciones y sensaciones a los turistas en búsqueda de sus vacaciones.
En Jafqui creemos en el potencial del uso del marketing olfativo y por ello nos comprometemos en el desarrollo de nuevos aromas adaptados a cada tipo de comercio, dónde nuestro objetivo la experiencia satisfactoria, tanto de nuestros clientes, como de los clientes de aquellas empresas que usan nuestros productos.
En Lanzarote, existe empresa creada por jóvenes artesanos de la isla. Esta joven empresa aprovecha el aroma a Canarias para la elaboración de sus productos creando con pasión perfumes únicos, cuyos aromas intentan trasmitir sensaciones y emociones derivadas de la naturaleza de las Islas Canarias.
Algunas de las esencias que utiliza esta joven empresa dedicada a la elaboración de productos para la belleza y el cuidado personal se basan en las esencias, destacando en la utilización de notas aromáticas marinas, florales y frutales entre las que destacamos la esencia del cedro del Atlantico, los cítricos, la verbena, el sándalo, el incienso, el melón canario, la violeta y la mimosa que son utilizadas en la elaboración de algunos de sus productos.
No es de extrañar que en poco tiempo veamos como los diferentes destinos turísticos implementan en sus folletos o delegaciones situadas en otras zonas el uso del marketing olfativo, intentando transmitir en sus productos «folletos» o instalaciones la esencia del propio destino.
No existe mejor forma de provocar un sentimiento placentero que la utilización de aromas, dónde fácilmente estimulamos nuestro target y le provocamos, dejando una huella o identidad almacenada en su memoria. Esta huella almacenada en su memoria conexiona directamente las emociones, las experiencias y los recuerdos a través del sistema límbico y cuya conexión permanecerá durante mucho tiempo. Al mismo tiempo seremos capaces de recordar el destino turístico con una simple estimulación provocada al olfatear cualquier aroma con notas similares a nuestro odotipo.